VUNA, la alternativa vegetal que limpia 14.5 toneladas de redes del mar

Con el objetivo de restablecer la vida marina afectada por uno de los residuos plásticos más letales, Garden Gourmet se suma a nuestro compromiso Plastic Free Oceans para eliminar 14.5 toneladas de redes fantasma de los mares durante 2022. Un objetivo que va alineado con el lanzamiento de su nuevo producto vegetal: VUNA.

 

«Un producto vegetal que combate las redes de pesca fantasma»


Consciente del elevado consumo de atún en España y  del gran número de redes de pesca que se lanzan al mar para obtener las conservas de pescado, que en muchas ocasiones acaban en el fondo marino contaminando la fauna y flora, la marca referente en España en productos cárnicos, Garden Gourmet lanza su alternativa vegetal. 

vuna gravity wave

“El atún representa el 71% del consumo de conservas de pescado en España, según el informe de Alimarket “Conservas de Pescado y Marisco” (2021)”. 

Con esta premisa en mente, Garden Gourmet pretende fomentar el consumo de una opción vegetal más respetuosa con el entorno marino y el medio ambiente. Para lograrlo, pensaron en Gravity Wave para tomar una acción real por los mares y así lograr extraer 14.5 toneladas de redes de pesca fantasma dispersas por todo el Mediterráneo.

 

Una colaboración que genera concienciación.

 

El lanzamiento de VUNA tuvo lugar en el puerto de Barcelona. Este producto que es la alternativa vegetal al atún compartió protagonismo con la misión y el desafío de reducir las redes de pesca del mar, eliminandolas de mares y puertos para posteriormente darles una nueva vida mediante diferentes piezas de mobiliario.

VUNA de Garden Gourmet, se convierte así en la marca de atún vegetal referente en la limpieza del océano

En conjunto, hemos puesto el foco en uno de los grandes desafíos: las redes de pesca fantasma. 

Los productos que utilizaron para su lanzamiento de VUNA fueron estas letras gigantes y mesas hechas con nuestro material Gravity y que ahora sortean entre su comunidad de consumidores. 

La acción contó con la cobertura de diferentes medios y acciones online que lograron concienciar a más de 8 millones de personas en todo España.

Sin acción no hay futuro 

Este proyecto con VUNA es un claro ejemplo de cómo contribuir con la sostenibilidad de los mares, no solo porque dan una alternativa vegetal al atún, sino también porque apuestan por reducir las redes de pesca que se lanzan al mar y que en muchas ocasiones acaban en el fondo marino, dañando su ecosistema. 

Limpiar el mar, decorar espacios con letras corporativas o hacer mesas hechas a base de plástico del fondo del mar son acciones que saben tan bien como este nuevo atún vegetal. 

¿Qué te parece esta gran colaboración?