REALE SEGUROS se convierte en la primera aseguradora del mundo en compensar la huella de plástico de sus trabajadores financiando la limpieza de 3.110 kilos de plástico del fondo del mar Mediterráneo en el mes de julio #JulyPlasticFree.

¿Qué significa que REALE SEGUROS compense la huella de plástico de sus trabajadores?

Cada persona en España genera de media 30 kilos de plástico monouso en un año (la media en el mundo está en 50 kilos, y en Estados Unidos sube a 84 kilos por persona).

Gracias a que conocemos la huella de plástico de cada trabajador en una empresa podemos hacer una acción de compensación, y convertir así a los trabajadores en PLASTIC NEUTRAL o neutrales en plástico. Esto quiere decir que se limpia la misma cantidad de plástico del mar Mediterráneo de lo que esos trabajadores generan en un año.

De esta manera, REALE SEGUROS ha compensado la huella de plástico de más de 100 trabajadores en 2021.

Las nuevas generaciones buscan trabajar en empresas comprometidas socialmente, en concreto los milenials, quienes para 2025 representarán el 75% de la fuerza laboral. De hecho un estudio elaborado por Cone Communications Millennial Employee Engagement Study en 2016, afirma (entre otras cosas) que:

  • Tres cuartos (76%) de los Millennials consideran los compromisos sociales y ambientales de una empresa al decidir dónde trabajar, y casi dos tercios (64%)
  • No aceptarán un trabajo si un empleador potencial no tiene una fuerte responsabilidad social corporativa.

Que empresas como REALE SEGUROS se involucren en este tipo de iniciativas medioambientales y encima lo hagan aportando ese valor a sus trabajadores, es un claro ejemplo de qué camino tienen que seguir las empresas.

El cambio climático se ha convertido en uno de los problemas sociales actuales a los que la sociedad le da una mayor importancia, y integrar las estrategias de sostenibilidad dentro del modelo de negocio de las empresas es algo indispensable.

Pero no podemos hablar de cambio climático sin hablar de los mares y océanos, ni siquiera podemos hablar de los gases de efecto invernadero y la compensación de la huella de carbono, ya que entre el 50 y 80% del oxígeno generado en el planeta proviene de los océanos y también son responsables de la absorción de +30% del CO2 mundial.

Por lo que esta incorporación estratégica del compromiso Plastic Free Oceans por parte de REALE SEGUROS, es algo que sin duda, les hace referentes en su sector.

 

Entre otras cosas, el plástico en el mar contribuye a la acidificación de los mares, quienes ya han absorbido +80% de la temperatura generada desde la revolución industrial y hay que tener presente que en el proceso de degradación de los plásticos, éstos emiten gases como CO2 o metano (3 veces peor) que literalmente cambian el PH del agua. Sin unos mares sanos, el planeta no sería habitable, pero por desgracia los hemos convertido en el vertedero del planeta. Vertemos cada año más de 8 millones de toneladas de plástico en ellos y las consecuencias ya no se pueden negar.

Desde imágenes espeluznantes de islas de basura hasta los más de 1.000.000 de animales marinos que mueren cada año como consecuencia directa del plástico.

En Gravity Wave sabemos que solos no podemos conseguir nuestro objetivo de limpiar hasta el último kilo de plástico del mar. Sabemos que la única forma de conseguir el impacto que deseamos es a través de colaboraciones con empresas y entidades que compartan nuestro propósito y nuestra visión.

Que empresas referentes como REALE SEGUROS se unan al compromiso por unos mares libres de plástico, es un gran paso en la limpieza y protección de nuestros mares y océanos.

Con esta iniciativa, REALE SEGUROS se convierte en pionera en su sector. Ahora gracias a Reale +100 personas tienen una huella de plástico positiva en el planeta, es decir, durante 2021 han limpiado más plástico del mar del que han consumido.

¿Cómo “pesca” el plástico Gravity Wave?

Gracias a la red de pescadores tradicionales de nuestros socios ENALEIA, contamos con más de 1.000 pescadores por todo el mar Mediterráneo, desde Grecia hasta Egipto, pasando por Italia, España etc, quienes cada día que salen a faenar, recogen la basura del fondo del mar y les pagamos por cada kilo de plástico que extraen.

GRAVITY WAVE

Nuestra visión es que a largo plazo exista el oficio de pescador de plástico, y que en vez de pescar peces y dañar el ecosistema marino, sea un ejército de pescadores que pesque la basura que contamina las aguas y regeneren el ecosistema.

Compensándoles económicamente conseguimos que cada vez más pescadores se involucren en la limpieza de plástico marino, y se fomente ese nuevo tipo de economía, y gracias a empresas como REALE SEGUROS todo esto es posible.

Además todo ese plástico que limpiamos del mar, lo revalorizamos transformándolo en productos, símbolos de esa lucha contra el plástico en los mares, ya que no queremos pasar el problema del mar a la tierra.

Este es solamente el primer paso en la industria de las aseguradoras, pero hay muchas vías que queremos explorar, como la creación del primer seguro #PlasticFree para los propios clientes.

 

REALE SEGUROS ya lo ha hecho, y tú, ¿Te subes a la Ola?

Top