
Los desechos de plástico representan un gran problema para el ambiente porque estos generan daños irreversibles al planeta. Las empresas de reciclaje de plástico cumplen con la función de dar una nueva vida a este material y promover en la sociedad una conciencia sostenible que nos ayude a pensar en los residuos de una manera diferente.
Una de las principales razones de reciclar el plástico es porque sus residuos tardan alrededor de 1.000 años en degradarse. Los materiales con los que se fabrica el plástico no se disuelven con facilidad, por eso es que su acumulación sobre todo en el mar es preocupante.
Origen del reciclaje de plástico
La técnica de reciclaje es una actividad que se viene desarrollando desde hace muchísimos años. La humanidad ha realizado reciclaje a lo largo de su historia sin saberlo, ya sea, desde utilizar residuos orgánicos de las cosechas para construir casas o reutilizar el metal desperdiciado para crear armas o carruajes. Se dice que en el año 1031 los japoneses empezaron a reciclar el papel usado con el objetivo de volver a utilizarlo.
En 1960, gracias al movimiento ecologista influenciado por Rachel Carson y su libro Primavera Silenciosa se empezó a difundir el concepto de reciclaje y así fue como fueron apareciendo empresas destinadas a la recolección del plástico.
El símbolo de reciclaje en los envases de plástico
Un envase con el Punto Verde significa que su empresa responsable cumple con la Ley de Residuos. Es decir, se garantiza que al convertirse en residuo este envase se reciclará y valorizará, normalmente mediante el Sistema Integrado de Gestión de Residuos de Envases (SIG), gestionado por Ecoembes. Los envases que pueden llevar este distintivo son de plástico, envases metálicos y envases tipo Brik; de cartón y papel; y de vidrio (en este último caso los gestiona Ecovidrio).
Por su parte, el anillo o círculo de Möbius se ha convertido en el símbolo internacional del reciclaje. Fue creado en 1970 por Gary Anderson en un concurso realizado por la Container Corporation of America. El diseño representa las tres fases del reciclaje: la recogida de residuos, el procesado o transformación y su regreso al proceso productivo.
El número que se encuentra dentro del símbolo de reciclaje en los envases de plástico identifica que tipo de plástico es para que así, puedas identificar cuáles se pueden reciclar y cuáles se deben desechar:
TIPOS DE PLÁSTICO:
1. PET o PETE (Polietileno tereftalato). Es el plástico típico de envases de alimentos y bebidas, gracias a que es ligero, no es caro y es reciclable. Una vez reciclado, el PET se puede utilizar en muebles, alfombras, fibras textiles, piezas de automóvil…
2. HDPE (Polietileno de alta densidad). Gracias a su versatilidad y resistencia química se utiliza, sobre todo, en envases, en productos de limpieza de hogar o químicos industriales.
3. V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo). También es muy resistente, por lo que es muy utilizado en limpiadores de ventanas, botellas de detergente, champú, aceites y mangueras, equipamientos médicos, ventanas, tubos de drenaje, materiales para construcción, forro para cables, etc. Aunque no se recicla a menudo, en tal caso se utiliza en paneles, tarimas, canalones de carretera, tapetes, etc. El PVC puede soltar diversas toxinas (no hay que quemarlo ni dejar que toque alimentos), por lo que es preferible utilizar otro tipo de sustancias naturales.
4. LDPE (Polietileno de baja densidad). Este plástico fuerte, flexible y transparente se puede encontrar en algunas botellas y bolsas muy diversas, algunos muebles y alfombras, entre otros. Tras su reciclado, se puede utilizar de nuevo en contenedores y papeleras, sobres, paneles, tuberías o baldosas.
5. PP (Polipropileno). Su alto punto de fusión permite envases capaces de contener líquidos y alimentos calientes. Se utiliza en la fabricación de envases médicos, yogures, pajitas, botes de ketchup, tapas, algunos contenedores de cocina, etc. Al reciclarse se pueden obtener señales luminosas, cables de batería, escobas, cepillos, etc.
6. PS (Poliestireno). Utilizado en platos y vasos de usar y tirar, hueveras, bandejas de carne, envases de aspirina, etc. hace posible que pueda derretirse en contacto con el calor. Algunas organizaciones ecologistas subrayan que es un material difícil de reciclar y que puede emitir toxinas.
7. Otros. En este cajón de sastre se incluyen una gran diversidad de plásticos muy difíciles de reciclar. Con estos materiales se elaboran algunas clases de botellas de agua, materiales a prueba de balas, gafas de sol y PC, etc.
CONTENEDOR DE RECICLAJE DE PLÁSTICO: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Un contenedor de reciclaje permite favorecer la actuación del ser humano en beneficio del medio ambiente sin dañar y preservando el paisaje y la naturaleza.
La correcta distribución de estos contenedores facilita a las personas colocar los residuos para su posterior reciclado, evitando la creación de nuevos residuos y la acumulación de los residuos ya generados.
La buena distribución y el uso de los contenedores favorece su reciclaje, evita la creación de enfermedades causadas por la contaminación y también mejora la calidad ambiental de los sitios cercanos a los rellenos sanitarios.
¿Cómo funcionan las máquinas de reciclaje?
Actualmente hay muchos tipos de máquinas de reciclaje. En España se han ido poco a poco instalando en varios supermercados de zonas como Zaragoza, Asturias… unas máquinas de reciclaje a cambio de dinero, es decir, permite a los consumidores devolver botellas o latas de bebidas y recibir dinero a cambio. Estas nuevas máquinas se conocen como “reverse vending”, ya que al contrario de los contenedores habituales en lugar de adquirir un producto lo estás devolviendo.
Sin embargo, para un reciclaje masivo se siguen utilizando máquinas más convencionales. El proceso de reciclaje de plásticos consta de 5 fases.
Tras la fase de recogida y clasificación de los plásticos, las balas creadas con las nuevas agrupaciones de los residuos se introducen en las máquinas de reciclaje las cuales primero trituran el plástico recuperado mediante molinos y desgarradores para su posterior lavado, luego lo secan y finalizan con el compactado. Algunos equipos modernos pueden llegar a procesar alrededor de 1000 kg por hora.
EL RECICLAJE DE PLÁSTICO EN ESPAÑA Y SU FUNCIONAMIENTO
Según los últimos estudios realizados, España sólo recicla el 34,7% de sus residuos urbanos. Bastante lejos de Alemania (66%) o Austria (58%).
Muchas organizaciones ecologistas solicitan que el separado de residuos sea obligatorio y no voluntario para poder lograr mejores resultados y reducir el impacto ecológico, aunque también afirman que los sistemas de reciclaje de España no alcanzan para procesar todos los residuos que se generan y se debería solicitar a las empresas que produzcan con materiales que sean más fáciles de reciclar.
Uno de los objetivos de Gravity Wave es alentar a las empresas españolas a desarrollar un modelo de economía circular aprovechando todo ese plástico que queda por reciclar.
Ahora bien, para realizar esta labor se requieren máquinas compactadoras y retro compactadoras, prensas de reciclaje vertical y prensas de reciclaje horizontal. La mayoría de ellas realiza la trituración, secado y compactado de los residuos plásticos.
Muchas empresas grandes y pequeñas han puesto al plástico como el eje central de sus operaciones. Se pueden hacer infinidad de cosas con este material, desde muebles como lo hace Gravity Wave, hasta elementos de tránsito para la vía pública e incluso ropa sostenible como lo han empezado a hacer las grandes marcas de ropa deportiva.
Sin irnos más lejos, vamos a centrarnos en una de las ciudades donde está una de nuestros centros de operaciones: Valencia. El objetivo es ver cómo llevan a cabo el proceso de reciclaje en ciudades como Valencia y cómo es su evolución.
El reciclaje de plástico en Valencia Y GRAVITY WAVE
Los números de reciclaje de plástico en Valencia mejoran año a año gracias a los contenedores amarillos para reciclar envases y los contenedores de separación de residuos. Por ejemplo, en 2022 se recogieron 184.000 toneladas de envases domésticos y esperan este año mejorar este número gracias a la inversión, campañas de concienciación e ideas basadas en la economía circular, además de depositar más contenedores en nuevas áreas.
Reciclar plástico del mar no es nada sencillo y, de hecho, hasta no hace mucho no se llevaba a cabo. No obstante, para tener una idea clara de lo que supone reciclar plástico que cae en el mar para las empresas de reciclaje, te contamos cómo lo hacemos desde Gravity Wave.
Una vez retiramos los residuos plásticos, concretamente las redes de pesca fantasma, con ayuda de una gran red de pescadores tradicionales por todo el Mediterráneo, además de colocar contenedores en los puertos para que los pescadores dejen el plástico recuperado allí.
Luego, los camiones contratados por nuestra empresa lo llevan a las plantas de reciclaje donde se limpia se tritura y posteriormente se revaloriza para fabricar muebles y otros productos de valor.
A través de empresas de reciclaje de plástico logramos recuperar toneladas de plástico del fondo marino y generar decenas de puestos de trabajo que han reactivado la economía de muchos pueblos pesqueros.
Ventajas de reciclar plástico con empresas De reciclaje
El plástico se utiliza para hacer muchas cosas. Este material es un derivado del petróleo y de otras sustancias naturales. Pesa poco, tiene una gran durabilidad mientras no se sometan a altas temperaturas, es relativamente económico y además reutilizable; se puede usar hasta 5 veces.
Reciclar el plástico es una excelente idea porque de esta manera se puede reducir el impacto que este tiene el ambiente cuando no se desecha correctamente.
Pero, además de esto, la actividad del reciclaje ofrece las siguientes ventajas:
- Permite el ahorro de energía: estudios han demostrado que cuando se fabrican productos reciclados se genera un ahorro energético del 84%.
- Reduce el uso de las materias primas: Al reciclar una tonelada de plástico se reduce el uso de petróleo, el cual puede ser utilizado para otras actividades.
- Ahorro de los recursos: Los envases reciclados permiten a las empresas de plástico abastecerse en casi un 9%.
El reciclaje de plástico disminuye la emisión de los gases de efecto invernadero, lo cual es muy beneficioso para el medio ambiente y además con esta actividad se logra disminuir los residuos que terminan en el vertedero.
En este sentido, la actividad que desarrollan las empresas de reciclaje de plástico cumple un papel fundamental en la sociedad al evitar la contaminación y lograr que tengamos un planeta más limpio.
Síguenos en nuestras redes para saber más sobre nosotros 🌊
Web: https://www.thegravitywave.com
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/grav...
Instagram: https://www.instagram.com/thegravityw...