
Los desechos de plástico representan un gran problema para el ambiente porque estos generan daños irreversibles al planeta. Las empresas de reciclaje de plástico cumplen con la función de dar una nueva vida a este material y promover en la sociedad una conciencia sostenible que nos ayude a pensar en los residuos de una manera diferente.
Una de las principales razones de reciclar el plástico es porque sus residuos tardan alrededor de 1.000 años en degradarse. Los materiales con los que se fabrica el plástico no se disuelven con facilidad, por eso es que su acumulación sobre todo en el mar es preocupante.
Origen del reciclaje de plástico
La técnica de reciclaje es una actividad que se viene desarrollando desde hace muchísimos años. La humanidad ha realizado reciclaje a lo largo de su historia sin saberlo, ya sea, desde utilizar residuos orgánicos de las cosechas para construir casas o reutilizar el metal desperdiciado para crear armas o carruajes. Se dice que en el año 1031 los japoneses empezaron a reciclar el papel usado con el objetivo de volver a utilizarlo.
En 1960, gracias al movimiento ecologista influenciado por Rachel Carson y su libro Primavera Silenciosa se empezó a difundir el concepto de reciclaje y así fue como fueron apareciendo empresas destinadas a la recolección del plástico.
El símbolo de reciclaje en los envases de plástico
El símbolo de reciclaje o Cinta de Moebius fue creado en 1970 por Gary Anderson en un concurso realizado por la Container Corporation of America. El diseño representa las tres fases del reciclaje: la recogida de residuos, el procesado o transformación y su regreso al proceso productivo.
El número que se encuentra dentro del símbolo de reciclaje en los envases de plástico identifica que tipo de plástico es para que así, puedas identificar cuáles se pueden reciclar y cuáles se deben desechar.
¿Qué hacen las empresas de reciclaje de plástico con los desechos que caen al mar?
Reciclar plástico del mar no es nada sencillo y, de hecho, hasta no hace mucho no se llevaba a cabo. No obstante, para tener una idea clara de lo que supone reciclar plástico que cae en el mar para las empresas de reciclaje, te contamos cómo lo hacemos desde Gravity Wave.
Una vez retiramos los residuos plásticos -concretamente las redes de pesca fantasma- con ayuda de una gran red de pescadores por todo el Mediterráneo, las llevamos a fábrica donde se limpia se tritura y posteriormente se revaloriza.
A través de empresas de reciclaje de plástico como Gravity Wave logramos recuperar toneladas de plástico del fondo marino y generar decenas de puestos de trabajo que han reactivado la economía de muchos pueblos pesqueros.
Importancia de que los contenedores de plástico estén bien distribuidos
La correcta distribución de estos contenedores facilita a las personas colocar los residuos para su posterior reciclaje. Por ejemplo, Gravity Wave coloca contenedores en los puertos para que los pescadores dejen el plástico recuperado allí. Luego, los camiones contratados por nuestra empresa lo llevan a las plantas de reciclaje donde este es utilizado para fabricar muebles y otros productos.
¿Cómo funcionan las máquinas de reciclaje?
Las máquinas de reciclaje primero trituran el plástico recuperado, luego lo secan y finalizan con el compactado. Algunos equipos modernos pueden llegar a procesar alrededor de 1000 kg por hora.
Gravity Wave transforma estas placas compactas en productos de valor para la sociedad como muebles, accesorios para celulares y artículos decorativos.
¿Qué tan comprometidas están las empresas de reciclaje de plástico en España?
Según los últimos estudios realizados, España sólo recicla el 34,7% de sus residuos urbanos. Bastante lejos de Alemania (66%) o Austria (58%).
Muchas organizaciones ecologistas solicitan que el separado de residuos sea obligatorio y no voluntario para poder lograr mejores resultados y reducir el impacto ecológico, aunque también afirman que los sistemas de reciclaje de España no alcanzan para procesar todos los residuos que se generan y se debería solicitar a las empresas que produzcan con materiales que sean más fáciles de reciclar.
Uno de los objetivos de Gravity Wave es alentar a las empresas españolas a desarrollar un modelo de economía circular aprovechando todo ese plástico que queda por reciclar.
Ahora bien, para realizar esta labor se requieren máquinas compactadoras y retro compactadoras, prensas de reciclaje vertical y prensas de reciclaje horizontal. La mayoría de ellas realiza la trituración, secado y compactado de los residuos plásticos.
Muchas empresas grandes y pequeñas han puesto al plástico como el eje central de sus operaciones. Se pueden hacer infinidad de cosas con este material, desde muebles como lo hace Gravity Wave, hasta elementos de tránsito para la vía pública e incluso ropa sostenible como lo han empezado a hacer las grandes marcas de ropa deportiva.
Sin irnos más lejos, vamos a centrarnos en una de las ciudades donde está una de nuestros centros de operaciones: Valencia. El objetivo es ver cómo llevan a cabo el proceso de reciclaje en ciudades como Valencia y cómo es su evolución.
El reciclaje de plástico en Valencia
Los números de reciclaje de plástico en Valencia mejoran año a año gracias a los contenedores amarillos para reciclar envases y los contenedores de separación de residuos. Por ejemplo, en 2020 se han recogido 13.886 toneladas de envases y esperan este año mejorar este número gracias a la inversión, campañas de concienciación e ideas basadas en la economía circular.
Este trabajo se puede facilitar colocando contenedores en supermercados, estaciones de servicio y lugares de gran afluencia de público.
Ventajas de reciclar plástico con empresas re reciclaje
El plástico se utiliza para hacer muchas cosas. Este material es un derivado del petróleo y de otras sustancias naturales. Pesa poco, tiene una gran durabilidad mientras no se sometan a altas temperaturas, es relativamente económico y además reutilizable; se puede usar hasta 5 veces.
Reciclar el plástico es una excelente idea porque de esta manera se puede reducir el impacto que este tiene el ambiente cuando no se desecha correctamente.
Pero, además de esto, la actividad del reciclaje ofrece las siguientes ventajas:
- Permite el ahorro de energía: estudios han demostrado que cuando se fabrican productos reciclados se genera un ahorro energético del 84%.
- Reduce el uso de las materias primas: Al reciclar una tonelada de plástico se reduce el uso de petróleo, el cual puede ser utilizado para otras actividades.
- Ahorro de los recursos: Los envases reciclados permiten a las empresas de plástico abastecerse en casi un 9%.
El reciclaje de plástico disminuye la emisión de los gases de efecto invernadero, lo cual es muy beneficioso para el medio ambiente y además con esta actividad se logra disminuir los residuos que terminan en el vertedero.
En este sentido, la actividad que desarrollan las empresas de reciclaje de plástico cumple un papel fundamental en la sociedad al evitar la contaminación y lograr que tengamos un planeta más limpio.
Síguenos en nuestras redes para saber más sobre nosotros 🌊
Web: https://www.thegravitywave.com
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/grav...
Instagram: https://www.instagram.com/thegravityw...