
Así son las mesas recicladas de FUN PLACES para un ocio más sostenible
¿Por qué unas mesas recicladas? Experiencial, ecológico y respetuoso con el medio ambiente son algunas de las palabras que describen al barrio de La Pinada; un nuevo espacio de ocio que cobra vida dentro del barrio sostenible que se encuentra a tan solo 10 minutos de Valencia.
Lo que antes era una un suelo degradado de 5000 metros cuadrados, Fun Places lo ha regenerado y transformado en un área de diversión sostenible, dotado de valor social y destinado al ocio y el disfrute de las personas al aire libre y en contacto con la naturaleza.
En la búsqueda de alcanzar el mínimo impacto medioambiental, Fun Places, gracias a su colaboración con Gravity Wave, cuenta con 10 mesas recicladas con plástico y redes del mar mediterráneo, equivalente a 66 kilos de plástico reciclado.
Te dejamos el video de la colaboración aquí:
Esta iniciativa, que tiene su razón de ser en el fomento de una economía circular, no solo aporta valor a las personas, sino que también les proporciona un estilo de vida más enriquecedor y placentero. Pero… ¿Cómo surge todo esto?
La Pinada, un barrio sostenible
El futuro ya llegó: las infraestructuras que promueven la sostenibilidad y el bienestar social ya son una realidad. Y te presentamos una de ellas.
El barrio de La Pinada es un espacio de 30 hectáreas, en pleno proceso de construcción y ubicado en Paterna.
En un futuro cercano, cumplirá con su objetivo de proporcionar un nuevo estilo de vida: más colaborativo, adaptado a las situaciones reales de las personas y basado en un uso eficiente de los recursos energéticos que requiere cada hogar.
En pocas palabras, es un entorno que aspira a ser más amable con la calidad de vida de las personas y con el planeta por igual, cuya estructura estará dispuesta por sus propios habitantes.
¿Por qué unas mesas recicladas del mar?
La necesidad de promover una economía circular y un cambio de mentalidad en la construcción de barrios como este, componen el paradigma que el planeta necesita para soportar el crecimiento acelerado de las grandes ciudades.
Pero, La Pinada no solo se entiende como un barrio sostenible sino también como una comunidad, donde la interacción y el factor experiencial tienen una gran relevancia, que se tangibiliza en La Pinada Fun. Este espacio, iniciativa de Iker Marcaide, promueve en su máxima expresión un estilo de vida integral, sostenible y colaborativo.
Un estilo de vida
Deporte, cultura y todo tipo de actividades al aire libre, con amigos o en familia, están contemplados dentro de este proyecto transformador del que cada día las personas del barrio pueden disfrutar.
Hoy, gracias a La Pinada Fun, se han creado 25 nuevos puestos de trabajo, invertido 110.000€ en proveedores locales, se han recibido a 250 artistas locales y se han realizado 10 eventos de RSC.
Un año cargado de impacto positivo que ha generado 21K sonrisas.
Y, como no podía ser menos, para mantenerse en línea con sus valores de sostenibilidad y de respeto por el medio ambiente, de la mano de Gravity Wave, recientemente se han instalado 10 mesas recicladas fabricadas en Valencia y hechas de plástico recolectado en España.
Coloridas, únicas y producto de la limpieza del mar. ¿Qué te parecen?
¿Cómo surge todo esto?
Fun Places es una iniciativa del grupo Zubi labs liderada por Belén Balada, Co founder de proyecto, que surge para regenerar y activar espacios a través de placemaking, cuyo piloto empieza con La Pinada Fun, situada en Barrio La Pinada. El futuro ya llegó: las infraestructuras que promueven la sostenibilidad y el bienestar social ya son una realidad. Y te presentamos una de ellas.
mesas recicladas de valor por Gravity Wave
A lugares sostenibles, soluciones sostenibles. Quienes sienten la necesidad de hacer un espacio más responsable y comprometido con el planeta, encuentran en Gravity Wave soluciones a medida y de valor, que dan una segunda y larga vida al plástico extraído de mares y océanos.
Tener una de estas mesas recicladas no solo representa tener un mobiliario funcional, sino un compromiso con el medio ambiente. El plástico, cuando no termina contaminando los océanos, es un material versátil y resistente que puede ser empleado en mobiliarios de hostelería, empresa, hogar… ¡Y mucho más!
¿Te imaginas tener un mueble con el mismo material de estas mesas, sabiendo que limpias el mar al mismo tiempo? Sillas, estanterías, respaldos… ¿En qué tipo de muebles lo utilizarías? Descubre todo lo que hacemos en nuestra página de proyectos✅
Descubre como recogemos plástico del mar en Gravity wave y en nuestras RRSS